Nadie quiere que le suceda algo así, pero al acudir a un comparador de seguros de moto como Rastreator, uno de los aspectos clave que debe tener en cuenta cualquier motorista es la cobertura frente al robo del vehículo. Esta protección, aunque no siempre incluida en muchas las pólizas básicas, puede suponer una gran diferencia ante situaciones inesperadas y es especialmente relevante para quienes aparcan la moto en la vía pública o viven en zonas con alta siniestralidad.
Contar con un seguro de moto que incluya la cobertura por robo permite al conductor tener cierta tranquilidad ante una eventual desaparición del vehículo, ya que la aseguradora se haría cargo, total o parcialmente, del valor del mismo en función de las condiciones del contrato y del tipo de póliza contratada.
¿Qué cubre exactamente el seguro de robo?
La cobertura por robo en los seguros de moto está diseñada para compensar al propietario en caso de que su moto sea sustraída de forma ilegítima. Según explica Antonio Rubio, responsable de seguros de moto en Rastreator, “esta garantía ampara tanto el robo consumado como el intento de robo que haya provocado daños materiales en el vehículo, como puede ser el forzamiento del bloqueo del manillar o desperfectos en la carrocería”.
Eso sí, es fundamental diferenciar entre el robo y el hurto, ya que no todas las aseguradoras ofrecen cobertura ante ambas situaciones. Mientras que el robo implica el uso de la fuerza o la intimidación, el hurto se refiere a la sustracción sin violencia. Este matiz puede marcar la diferencia en la indemnización, por lo que conviene revisar bien las condiciones de cada póliza antes de contratar.
Tipos de pólizas y coberturas disponibles
En general, las pólizas de seguro de moto se pueden clasificar en tres grandes grupos:
- Seguro a terceros básico: no incluye la cobertura por robo.
- Seguro a terceros ampliado: suele incluir robo, incendio y lunas, aunque con ciertos límites.
- Seguro a todo riesgo: incluye todas las coberturas posibles, con o sin franquicia, según el contrato.
En función del tipo de seguro contratado, la protección frente al robo variará en cuanto a condiciones y cuantías. Por ejemplo, en los seguros a terceros ampliados, puede estar limitada a un porcentaje del valor venal del vehículo, mientras que en los seguros a todo riesgo, la indemnización puede acercarse más al valor de mercado o incluso al valor de nuevo si se cumplen determinadas condiciones.
Factores que influyen en la cobertura
No solo el tipo de póliza cuenta, existen otros elementos que pueden condicionar la protección ante el robo de una moto:
- Antigüedad del vehículo: muchas aseguradoras reducen el valor indemnizable con el paso del tiempo, utilizando el valor venal como referencia.
- Lugar de aparcamiento habitual: si la moto se guarda por la noche en garaje privado, puede mejorar las condiciones de la cobertura o incluso reducir la prima.
- Medidas de seguridad adicionales: el uso de candados homologados, alarmas o sistemas GPS puede influir positivamente.
- Franquicia: en algunos casos, la cobertura de robo incluye una franquicia, es decir, una cantidad fija que el asegurado debe asumir en caso de siniestro.
Qué hacer si te roban la moto
En caso de que tu moto haya sido robada, es esencial actuar con rapidez:
- Presenta una denuncia en la comisaría correspondiente en un plazo máximo de 24 horas.
- Informa a tu aseguradora lo antes posible y proporciona la copia de la denuncia y cualquier otro documento que se te solicite.
- Conserva las llaves del vehículo, ya que la compañía podría solicitar su presentación como prueba de que no hubo negligencia por parte del propietario.
El tiempo de espera para declarar la moto como pérdida total y proceder al pago de la indemnización varía, pero suele establecerse en torno a los 30 días desde la desaparición si no se ha recuperado el vehículo.
Recomendaciones al contratar un seguro con cobertura de robo
Para elegir un seguro de moto con una buena cobertura de robo, conviene tener en cuenta varios aspectos:
- Compara varias opciones utilizando herramientas como Rastreator, que permite analizar rápidamente las coberturas y precios de distintas aseguradoras.
- Lee detenidamente las condiciones generales y particulares de la póliza para conocer exactamente qué está cubierto y qué no.
- Consulta el valor de indemnización que se aplica en caso de siniestro: valor venal, valor de nuevo o valor de mercado.
- Pregunta si existe franquicia y cuál es su importe, para evitar sorpresas en caso de robo.
Tal y como recuerda Antonio Rubio, “las motos son vehículos especialmente expuestos a los robos, y por eso es fundamental que los conductores se informen bien sobre las coberturas disponibles. No se trata solo de contratar un seguro, sino de contar con el respaldo adecuado en caso de que ocurra lo peor”.
La cobertura por robo en el seguro de moto es una garantía muy recomendable para proteger una inversión que, en muchos casos, supone un esfuerzo económico considerable. Entender en qué consiste, cómo se aplica y qué variables influyen en su funcionamiento es clave para tomar una decisión informada.