Kawasaki Versys 1000: precio y ficha técnica

Espaciomotos.com

La Kawasaki Versys 1000 no ha hecho más que crecer con sus últimas actualizaciones. La opción maxi-trail asfáltica del fabricante japonés cada vez tiene más usuarios y ésta no duda en cuidarles al máximo. Y todo con un precio con el que pocas motos de la competencia pueden igualar. Te contamos todo sobre la Kawasaki Versys 1000 2021: precio y ficha técnica

Kawasaki Versys 1000: precio y ficha técnica

El salto de calidad que dio la Kawasaki Versys 1000 en su anterior actualización fue tremendo. Venía para sustituir a la Kawasaki 1400 GTR y vaya si lo ha conseguido. Por ello, hablar de Kawasaki Versys 1000: precio y ficha técnica, es hablar de una de las mejores motos ruteras en formato trail asfáltico.

Lo que más sigue destacando de la Kawasaki Versys 1000, en concreto de su opción de alta gama, la Kawasaki Versys 1000 Special Edition, es el nivel tecnológico que presenta. Obviamente, eso va también en el precio.

Esta Kawasaki Versys 1000 llega con el objetivo de arrasar en Europa, continente para la que ha fabricado la moto casi a propósito. Habilitada para una o dos personas, el fabricante nipón se ha fijado en un nicho de conductor de moto que no llega a los 50 años por poco. A esa edad, no sólo se busca una tecnología puntera en la moto, sino una comodidad extrema y un comportamiento eficaz y productivo. Lo consigue.

Así, la Kawasaki Versys 1000 va a seguir siendo un referente, tras ocho años en el mercado (se lanzó) y los que le quedan. Eso sí, cuando llegó, era la única trail asfáltica premium con motor tetracilíndrico. A día de hoy, la BMW S1000 XR también lo tiene, pero lleva tiempo de desventaja con la Kawasaki Versys 1000.

Kawasaki Versys 1000: precio

El precio de la Kawasaki Versys 1000 está en la media de otras opciones de la competencia. La decisión a tomar es más por otros motivos, que por coste. Además, el fabricante japonés suele tener promociones y descuentos durante todo el año. Dicho lo cual, éste es el precio de la Kawasaki Versys 1000.

  • Kawasaki Versys 1000 – Desde 14.299 euros
  • Kawasaki Versys 1000 Tourer – Desde 15.500 euros
  • Kawasaki Versys 1000 Tourer + – Desde 15,993 euros
  • Kawasaki Versys 1000 Grand Tourer – Desde 16.762 euros
  • Kawasaki Versys 1000 SE – Desde 17.699 euros
  • Kawasaki Versys 1000 SE Tourer – Desde 18.768 euros
  • Kawasaki Versys 1000 SE Tourer + – Desde 19.261 euros
  • Kawasaki Versys 1000 SE Grand Tourer – Desde 20.031 euros

Para hacernos una idea, conviene echar un ojo al precio de otros modelos de la competencia.

  • Suzuki V-Strom 1000 – Desde 12.699 euros
  • Yamaha Tracer 900 – Desde 11.499 euros
  • Honda Africa Twin – Desde 13.790 euros
  • Ducati Multistrada 950 – Desde 13.790 euros
  • BMW R 1250 GS – Desde 18.350 euros
  • KTM 1090 Adventure – Desde 12.999 euros
  • Triumph Tiger Sport – Desde 14.250 euros
  • Honda Crosstourer – Desde 17.000 euros

Kawasaki Versys 1000: ficha técnica

La ficha técnica de la Kawasaki Versys 1000 nos presenta una maxitrail de orientación asfáltica que se mueve sobre dos tremendas llantas de 17 pulgadas. Pensada para saborearla en carretera, ofrece al piloto fiabilidad, eficiencia y comodidad. Y es que en sus últimas actualizaciones, la Kawasaki Versys 1000 ha mejorado su mecánica, su tecnología y sus ayuda s a la conducción.

Algunos de los elementos que trae de serie esta Kawasaki Versys 1000 son el acelerador electrónico, las pinzas de anclaje radiales, sistema de freno antibloqueo, pantalla ajustable, iluminación Full LED o toma de corriente. Sin duda, completo equipamiento el de la Kawasaki Versys 1000.

Curiosamente, la mejora en el motor viene de la mano de un cuatro cilindros de 1.043 cc con una potencia de 120 CV. Todo conectado al acelerador electrónico ya mencionado. Y es que la tecnología es tremenda en esta Kawasaki Versys 1000. Por ejemplo su nuevo sistema inteligente de frenado (KIBS) regula la potencia de frenado y del motor cuando la moto se inclina.

El embrague es antirrebote, lo que facilita una conducción suave y segura, incluso en las reducciones más severas. A ello también ayuda el control de tracción, KTRC, que enamoró a todo el que lo probó en el modelo anterior. En cuanto a las suspensiones, la Kawasaki Versys 1000 están casi dirigidas al asfalto. La Kawasaki Versys 1000 no es una moto off-road y se nota, pero en carretera compensa con creces.

Ver la Kawasaki Versys 1000 es ver una moto de largas distancias. Sus acabados la delatan. Este modelo tiene dos asientos. El primero de ellos es confortable como pocos, con un almohadillado espectacular. El segundo es más normal. Como también lo son los anclajes para las maletas que llegan integrados de forma armónica con el diseño, quedando casi invisibles cuando se quitan.

Por otro lado, la pantalla de instrumentos se puede regular a gusto del piloto. Algo más útil de lo que parece, sobre todo cuando el sol refleja en plena pantalla. Por cierto, en la instrumentación también cuenta con un tacómetro analógico y una pantalla LCD con todo tipo de información. La iluminación de la Kawasaki Versys 1000 es toda Full LED

Ahora mismo, la Kawasaki Versys 1000 está disponible en dos acabados: Kawasaki Versys 1000 y Kawasaki Versys 1000 SE. Este segundo modelo es una versión tope de gama con mayor equipación y para un uso casi más profesional. A pesar de ello, la base es muy similar al modelo de entrada. Ahora, le añade elementos como la suspensión electrónica

También cuenta con varios modos de conducción integrados con los que se puede controlar la tracción, la potencia y las suspensiones electrónicas. Y otra novedad como el cambio rápido bidireccional. A esto se suma la conectividad Bluetooth con la que podemos conectar la Kawasaki Versys 1000 a la aplicación Kawasaki Rideology

La Kawasaki Versys 1000 está disponible en dos colores: Pearl Stardust White (Blanco) / Metallic Spark Black (Negro) y Candy Steel Furnace Orange (Naranja) / Metallic Spark Black (Negro)

Por su parte, la Kawasaki Versys 1000 SE también se puede obtener en dos colores: Emerald Blazed Green (Verde) / Pearl Storm Gray (Blanco) y Metallic Flat Spar Black (Negro) / Pearl Flat Stardust (Blanco)

Al final, además de la pintura, la diferencia entre Kawasaki Versys 1000 y Kawasaki Versys 1000 SE está en la electrónica, la mecánica y el precio, porque el resto son idénticas. Ahora, el coste de una y otra dista en casi 3.500 euros. Si merece la pena la diferencia, eso tendrá que decidirlo cada cliente.

También te puede interesar:

Originally posted 2019-09-30 23:14:22.

4.90 / 5
4.90 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar