¿Cuánto cuesta cambiar el pistón de una moto?

Espaciomotos.com

Todos somos unos auténticos amantes de las motos y nos encanta conducirlas por esas carreteras de montaña, incluso por las ciudades. Lo que no nos encanta tanto es tenerla que llevar al taller para una revisión o peor aún, porque tenemos una avería. Eso es lo que podría ocurrir con el pistón de una moto, pero ¿sabes cuanto vale cambiar el pistón de una moto?

¿Cuánto cuesta cambiar el pistón de una moto?

Para reconstruir un motor típico, las piezas y la mano de obra cuestan alrededor de 4.000 euros. Al reparar un motor, puede reemplazar los cojinetes y los sellos o quitarlos completamente del motor y volver a armarlos. También puede ser más grande. El costo aumenta hasta los 1300 € usando repuestos seminuevos y todos los cojinetes nuevos en el motor y la culata (nuevos o reacondicionados), tren de válvulas nuevo, cigüeñal, pistones nuevos, cadena de distribución, espacio nuevo y tensor. Desde 1.500 euros por cilindro coronado nuevo.

Con las herramientas adecuadas, un mecánico experimentado puede completar la tarea en menos de una hora. La persona sin experiencia puede tardar hasta una semana en completar el trabajo. Cuando una persona se somete a una reconstrucción, factores como la experiencia y la felicidad pueden afectar el éxito de la recuperación. Puedes confiar en alguien durante cinco días, tres semanas o incluso menos. En comparación con el motor anterior, el motor modificado tiene un mayor consumo de combustible y menos emisiones. Las modificaciones de motores/vehículos pueden ahorrar energía en relación con la destrucción de automóviles usados. El rendimiento del motor puede ser comparable al de un automóvil nuevo con el mantenimiento adecuado.

¿Qué es un pistón?

Hay muchas partes que son vitales para el funcionamiento de un automóvil, una de las cuales es el pistón, la parte móvil que se encuentra dentro del motor y que comprime la mezcla de aire y combustible en los cilindros. El pistón es una pieza metálica cónica dentro del cilindro y dentro del bloque del motor. El lado superior está cerrado, el lado inferior está abierto, el medio de la biela está conectado.

Consta de un extremo, el anillo de compresión superior, el segundo anillo de compresión, el anillo de aceite, el pasador del pistón y su retenedor, la carcasa, la palanca de conexión, el cojinete y el perno, y la tapa de la biela. Entre las características más importantes que debe tener un pistón podemos ver que su diseño debe ser muy duradero en la parte donde se le aplica mayor fuerza, es decir en la cabeza donde se encuentra el anillo de estanqueidad.

¿Cuáles son las funciones de un pistón?

Los pistones, también conocidos como pistones, son los componentes básicos de la estructura del motor de un automóvil. Su función principal es cambiar el volumen y la presión del líquido para obtener movimiento.

El pistón comprime la mezcla de aire y combustible y recoge la combustión a medida que desciende, y transmite este pulso al cigüeñal a través de la biela. Por lo general, están hechos de aluminio y están alojados en cilindros dentro del bloque del motor con arandelas flexibles para que puedan moverse.

Los pistones de un motor diésel o de gasolina están sujetos a altas presiones y temperaturas y, por lo tanto, deben poder soportar las tensiones asociadas con la expansión y la aceleración. Así, en un motor de combustión interna, el pistón combina aluminio con otras aleaciones como magnesio, silicio y otros metales.

Así, el pistón alcanza una mayor velocidad, aumentando así el número de revoluciones (revoluciones por minuto) del motor. Aunque puedes encontrar pistones fabricados en otros materiales como aleaciones de níquel-hierro, fundición o fundición común.

Partes de un pistón

  • Cabezal: Esta es la parte superior de esta sección donde se comprime la mezcla de aire y combustible. Aquí, el pistón también está sujeto a alta presión y calor.
  • Zona saludable: La parte vertical del pistón, grabada con ranuras de compresión.
  • Ranuras de compresión: normalmente dos y montadas en segmentos para mantener la compresión en la cámara de combustión.
  • Ranura de control de aceite: este es el orificio donde se inserta el anillo de suministro de aceite o la almohadilla limpiadora.
  • Anillo de pistón: Un anillo que está unido a la ranura del pistón. Hay dos tipos de anillos: anillos de presión y anillos de control de aceite.
  • Bore: este es el orificio perforado en el cuerpo del pistón donde el pasador sujeta el pistón y la biela.
  • Placa inbar: el cilindro se coloca dentro del pistón y alrededor del orificio para evitar que las piezas se expandan debido al calor y al posible desgaste.
  • Falda: La parte inferior del pistón, el pasador de protección y el pie de la biela.

Originally posted 2022-04-09 14:43:47.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar